La comida como medicina

      Ya el padre de la medicina actual,Hipocrates,decia QUE EL ALIMENTO SEA TU MEDICINA Y TU MEDICINA TU ALIMENTO.En la actualidad no solo nos hemos olvidado de esto,sino que los tratamientos medicos,en general ,no tienen en cuenta la alimentacion para restablecer el equilibrio perdido.Solo confia en el poder de los medicamentos los cuales tratan los sintomas pero no el origen del problema,la enfermedad aparece para recuperar el equilibrio perdido y en ocasiones los tratamientos actuales eliminan la sintomatología pero va al origen de la enfermedad.

Todo desequilibrio que se produce en nuestro organismo se puede eliminar a través de una alimentación consciente y adecuada.Enfermedades como el cáncer, esclerosis múltiple, diabetes, parkinson… se pueden curar y lo mas importante es que se pueden evitar.

EL BRÓCOLI, UN ALIMENTO MEDICINA

Es una verdura emparentada con la coliflor, comemos las flores y los tallos de la planta.
Está indicado su consumo:

-Tratamiento y prevención del cancer
Por su alto contenido en fitoquimicos, vitamina C y betacarotenos.
Numerosos estudios demuestran que previenen el cancer de estomago, colon, hígado, mama y pulmón.
-Embarazo
Por su alto contenido en ac. Folico que previene las malformaciones del feto.
-Tratamiento de la anemia.
Por su niveles altos de hierro y de ac. Folico que mejora su absorción.
-Propiedades digestivas
Ayudan a resolver problemas digestivos por que tienen vitaminas del grupo B que estimulan la formación de enzimas que estimulan la digestión. Además de contener mucha fibra que ayuda a mantener sano el intestino.
-Actúa como antidepresivo natural y antiestrés
Contiene cobalamina que es el precursor de un neurotransmisor llamado dopamina, este da sensación de bienestar.
También por su alto contenido en Ca y Mg regula el ciclo del sueño, actuando como relajante muscular.
-Aumenta la inmunidad y la detoxificación del organismo.
El consumo habitual de brócoli previene la caída del pelo, mejora el acne y reduce la sequedad de la piel, además de prevenir de infecciones.
-Hipertiroidismo
El brócoli junto a la coliflor, los rábanos, los nabos y las coles de bruselas reducen las hormonas del tiroides.
-Estreñimiento y en dietas de adelgazamiento.
Por su alto contenido en fibra que mejora el transito intestinal y tiene efecto saciante.

Come sano y disfruta…

Carmen Molina.

EQUILIBRA Y FORTALECE TU CUERPO: DIETA ALCALINA

Alcalinizar es el primer paso para regresar a la salud.

Un estílo de vida alcalino potencia nuestro nivel de energía, retrasa el envejecimiento, equilibra el peso corporal y ayuda a mantener un estado de salud óptimo previniendo enfermedades.

  • LA ALCALINIDAD
    La alcalinidad viene determinada por el nivel de pH corporal, que debe de ser ligeramente alcalino (superior a 7).

Un estilo de vida alcalino conlleva, entre otras cosas, una alimentación en la que el 80 % de nuestra dieta se base en alimentos alcalinizantes y el restante 20 % consita en alimentos no tan alcalinizantes, pero saludables y con propiedades nutricionales.

Cuanto más alcalino es el estilo de vida, las personas se encuentran más vitales, energéticas, de mejor humor, más saludables y jóvenes.

PILARES DE LA ALCALINIDAD

***HIDRATACIÓN***
Una correcta hidratación es imprescindible para el buen funcionamiento del organismo. Cuando bebemos agua alcalina contrarrestamos la acidez del organismo, previniendo el desarrollo de enfermedades físicas y emocionales, mejorando el estado de salud y retrasando el envejecimiento.

***NUTRICIÓN***
La clave del valor nutricional de los alimentos verdes reside en que son ricos en clorofila. La molécula de la clorofila y la molécula hemo, el centro de la hemoglobina, son esencialmente idénticas en su estrucutura. La diferencia está en que el centro de la molécula Hemo es de hierro y el centro de la molécula de la clorofila es magnesio. Ésta estructura prácticamente idéntica es la que hace que los alimentos verdes sean precursores de la generación de la sangre. Y una sangre saludable significa un cuerpo sano.

***REMINERALIZACIÓN***
Cuando el estilo de vida y la dieta crean más adificación de la que el organismo puede neutralizar, el cuerpo recurre a nuestras reservas alcalinas (calcio, sodio, potasio y magnesio), por lo que es importante reponerlas. Si existe una carencia de reservas minerales, al cuerpo le resulta imposible funcionar con normalidad.

***DESINTOXICACIÓN***
Cuando el organismo detecta la presencia de ácidos, genera una placa mucosa en el intestino grueso a modo de protección. Sin embargo, seguir un estilo de vida y una dieta acidificante acaba convirtiendo esta mucosa en una substancia tóxica y perjudicial para el cuerpo. Cuando mejoramos nuestros hábitos alimenticios y seguimos una dieta más alcalina, la placa mucosa se va eliminando.